Prensa

Afrontar los retos de las plataformas de Consumo Colaborativo

Afrontar los retos de las plataformas de Consumo Colaborativo

26/07/2021

Afrontar los retos de las plataformas de Consumo Colaborativo

En un mundo en constante desarrollo tecnológico que, a menudo, se ve sometido a ataques cibernéticos, un grupo de siete organizaciones de la UE han desarrollado un programa de formación para los más vulnerables, las personas mayores, para aprender a navegar por los retos y oportunidades de las plataformas en línea para el consumo colaborativo. 

 

Plataformas de consumo colaborativo en el ámbito del alojamiento (ej. airbnb.com), movilidad (ej. blablacar), bienes generales (ej. freecycle.org), bienestar social (ej. www.hogarescompartidos.org), para reducir el desperdicio de alimentos (ej. https://yonodesperdicio.org) y muchas otras representan una gran oportunidad para aumentar la calidad de vida de  las personas mayores, pero también plantean serios desafíos para ellos desde el punto de vista de las competencias en las tecnologías de la información y la necesidad de tutorías, así como la seguridad financiera en el entorno en línea.

 

Organizaciones líderes de España, Eslovenia, Bulgaria, Grecia y Rumanía han puesto en marcha el proyecto COL-SUMERS: Desarrollo de un programa de formación para mejorar el consumo colaborativo sostenible en personas mayores, cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

 

A través de este proyecto hemos desarrollado un innovador programa de formación que incluye:

- Materiales de formación: dirigidos a las personas mayores para que adquieran todas las herramientas y conocimientos necesarios en relación con el consumo colaborativo, en temas como alojamiento, reciclaje, movilidad, bienes generales, bienestar, agua, energía y sostenibilidad.

- Actividades de formación experiencial diseñadas: actividades de capacitación, dentro del Programa de capacitación, que se basan en la capacitación práctica y experiencial.

-    e-PLATAFORMA DE FORMACION: una plataforma de e-aprendizaje y e-formación para el apoyo a la implementación de la Metodología de Formación, disponible en: https://platform.col-sumers.eu

 

Todos los materiales, la plataforma de e-Training y el sitio web están en seis idiomas: rumano, español, búlgaro, esloveno, griego (por lo que están fácilmente disponibles para las personas interesadas en los cinco países), así como en inglés (para cualquier persona que desee hacer uso de los recursos).

 

Unidades COL-SUMERS

Con el fin de poner el Programa de Formación constantemente a disposición de las personas mayores, dentro de las organizaciones de cada uno de los cinco países hemos desarrollado cuatro Unidades COL-SUMERS que, a largo plazo, durante los próximos, años actuarán como Unidades de Apoyo, con el fin de poner a disposición del público todos los materiales, ofrecer apoyo especializado y multiplicar el impacto del programa de formación.

 

Las unidades COL-SUMERS se han desarrollado en:

Romania - Asociația InfoCons, www.infocons.ro

Slovenia - Slovene Consumers Association (ZPS), ww.zps.si

Bulgaria - Bulgarian National Association Active Consumers, https://aktivnipotrebiteli.bg

Greece - The Institute of Entrepreneurship Development , https://ied.eu

ESPAÑA – ASOCIACION VALENCIANA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS (AVACU), https://www.avacu.es

 

Validación de la plataforma de e-Formación  COL-SUMERS con los usuarios

Más de 180 personas (>60 años de edad) han sido capacitadas y han participado en las ACCIONES DE VALIDACIÓN que se han organizado en cada país..

Las formaciones se basaron en la implementación práctica de materiales de formación, actividades de capacitación experiencial diseñadas y plataforma de formación electrónica, en la que participaron 40 personas mayores en cada país participante, incluida la implementación de la metodología de formación completa.

El principal aporte de la actividad de Validación fue que el programa es muy interesante y está cubriendo bien los temas de interés para las personas mayores, pero existe una clara necesidad de tutoría y apoyo constante durante la formación, especialmente en lo que respecta a las habilidades digitales.

 

Evento multiplicador

Al final del proyecto, se ha organizado una serie de 5 eventos multiplicadores en los cinco países. Los eventos se han centrado en promover el programa de formación a los grupos de interés en el ámbito del consumo y la persona mayor.

El taller se ha desarrollado para presentar los principales conceptos y resultados del proyecto a las partes interesadas de los cinco países relacionados con la adopción del consumo colaborativo por parte de las personas mayores.

Los participantes han sido representantes y miembros de entidades relacionadas con el Consumo, el apoyo a las Personas Mayores y el Consumo Colaborativo y las que trabajan en las áreas de servicio público, para que puedan participar en la implementación de la metodología de capacitación después de la vida del proyecto.

Más de 150 partes interesadas relevantes han participado en los eventos multiplicadores, donde tuvieron la oportunidad de aprender sobre los conceptos y plataformas de CC, sobre nuestro programa de formación y plataforma de formación electrónica, allanando el camino para seguir utilizando la metodología de formación después de la vida útil del proyecto.

 

Los socios del Proyecto son: El Centro de Políticas Sostenibles Ecopolis (Ecopolis) - Romania, el Instituto de Desarrollo Empresarial - Greece, INSTITUTO MEDITERRANEO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IMEDES ) - ESPAÑA, ZPS – Asociación Eslovena de Consumidores - Slovenia, AVACU – ASOCIACION VALENCIANA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS Valencia - Spain, InfoCons - Asociación Pentru protección de los consumidores - Romania, Bulgaria asociación Nacional activos consumidores  - Bulgaria