Prensa

AVACU denuncia el incremento de precios de productos de alimentación en los últimos meses
05/07/2022La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios ha realizado una comparativa de precios de varios productos de alimentación en diferentes supermercados e hipermercados, desde el pasado mes de diciembre hasta este junio. Estos son algunos de los productos que han sufrido un mayor incremento de precio en estos siete meses:
Producto |
Diciembre 2021 Precios entre |
Junio 2022 Precios entre |
Porcentaje |
Leche entera |
0,60-0,65 |
0,77-0,79 |
23,62% |
Leche semidesnatada |
0,60-0,65 |
0,74-0,78 |
23,11% |
Leche des |
0,60-0,65 |
0,77-0,78 |
24,19% |
Pollo entero en bandeja |
2,74-2,95 |
2,98-3,25 |
9,91% |
Conejo entero |
5,95 |
6,44-6,50 |
8,96% |
Lomo de cerdo fileteado |
5,25-6,48 |
5,87-7,75 |
9,13% |
Aceite oliva virgen extra 1L |
3,94-4,85 |
4,38-4,95 |
10,26% |
Aceite oliva virgen 1L |
3,49-3,69 |
4,19-4,25 |
19,17% |
Aceite oliva intenso 1L |
3,19-3,25 |
3,89-4,09 |
23,26% |
Aceite oliva suave 1L |
3,19-3,25 |
3,89-4,09 |
23,26% |
Miel 1kg |
3,94-4,30 |
4,58-4,79 |
8,97% |
Huevos M docena |
1,39-1,45 |
1,89-1,99 |
35,17% |
Arroz redondo 1 kg |
0,72-0,79 |
0,92-1,01 |
23,23% |
Arroz largo 1kg |
0,77-0,90 |
0,85-1,03 |
12,64% |
Barra de pan común |
0,34-0,45 |
0,41-0,49 |
10,07% |
Patata a granel |
0,99-1,49 |
1,39-1,89 |
25,15% |
Pimiento rojo |
1,69-2,59 |
1,69-3,49 |
35,36% |
Plátano |
2,28-2,59 |
3,14-3,99 |
33,03% |
Cava Brut |
1,89-2,45 |
2,05-2,45 |
14,21% |
*Precios de productos de marca de distribuidor, tomados en 8 establecimientos en los meses de diciembre de 2021 a junio de 2022
Asimismo, con respecto a algunos productos de temporada, en comparación con el mes de junio del pasado año, se ha observado que:
Producto |
Junio 2021 Precios entre |
Junio 2022 Precios entre |
Porcentaje |
Melón |
0,79-1,39 |
1,74-2,29 |
103,59% |
Sandía |
0,69-1,01 |
0,95-1,69 |
45,21% |
Para Fernando Móner, presidente de AVACU, "sin duda alguna, este incremento supera con creces las actualizaciones de pensiones y salarios de la mayoría de españoles, con lo cual ha supuesto una dura prueba a nuestro poder adquisitivo, que sin duda ha provocado tener que coger de los ahorros generados durante los primeros meses de la pandemia (para aquellos que han tenido esa posibilidad), que empezar a modificar drásticamente nuestros hábitos de compra y consumo y que reducir el gasto, racionalizando el consumo".
Desde AVACU denunciamos una situación que empieza a ser insostenible, que está incrementando el número de hogares vulnerables y que puede incrementar los riesgos de una alimentación nutricionalmente menos equilibrada ante el encarecimiento de frutas y verduras. Por ello, exigimos a nuestros gobernantes que estudien vías de choque contra esta situación inflacionista, al mismo tiempo que se estudien y analicen los factores que están determinando estas subidas, por si existiesen abusos por parte de algún eslabón. Hacemos un llamamiento general a empresarios, autónomos... para que apliquen las subidas imprescindibles en base a los incrementos reales que hayan tenido en sus costes, para entre todos poder reducir los riesgos de llegar a una situación todavía mucho más difícil.