Prensa

AVACU manifiesta sus dudas sobre el nuevo modelo de facturación de la electricidad

AVACU manifiesta sus dudas sobre el nuevo modelo de facturación de la electricidad

10/05/2021

El próximo 1 de junio entrará en vigor el nuevo modelo de factura de la luz, que únicamente afectará a los consumidores que se encuentren en el mercado regulado (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, PVPC). Desde AVACU queremos señalar algunas de las principales novedades que va a incluir este nuevo modelo de facturación:

 

- Nuevos apartados en la factura: la factura se va a dividir en los apartados de energía consumida, peajes (establecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, destinados a pagar la redistribución de las redes eléctricas), cargos (establecidos por el Ministerio de Transición Ecológica y que tienen como objetivo financiar otros costes del sistema), alquiler de contador (cuota fija) e impuestos (de electricidad, un 5,1% e IVA, 21%).

Por lo que respecta a los impuestos, desde AVACU no podemos sino mostrar nuestro desacuerdo ante esta "doble imposición", ya que el impuesto sobre la electricidad se aplica sobre los términos de consumo y de potencia contratada mientras que el IVA se aplica sobre a suma de los términos de consumo, potencia contratada y cuota del impuesto de electricidad, es decir, que estaremos pagando un impuesto sobre otro impuesto que ya pagamos.

 

- Tres tramos horarios: bajo el nombre de punta, llano y valle, se va a comenzar a aplicar una discriminación horaria dividida en tres tramos, con diferentes precios.

                · De 10h a 14h y de 18h a 22h, periodo punta,  se dará el precio más alto

                · De 8h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 24h será el periodo llano y la luz tendrá un coste                intermedio

                · De 0h a 8h y durante todo el día en fines de semana y festivos  se situará el precio     más barato, en la denominada tarifa valle

Hay que señalar que, en el modelo de factura actual, ya existe un precio diferente según la hora del día en que se consuma electricidad, pero con este nuevo modelo se intensifica esa discriminación horaria pues esa diferencia repercutirá directamente a la hora de calcular las tarifas referentes a los peajes y cargos, por lo que  tendrá relevancia en la facturación final.

 

- Diferentes potencias contratadas: en este sentido, los consumidores van a poder contratar dos potencias diferentes en su factura, una para los tramos punta y llano y otra específica para el tramo valle, dependiendo de sus necesidades de potencia según el horario.

 

 

 

- Facturas menos complejas: el nuevo modelo de facturación busca ser más sencillo y facilitar la comprensión para los usuarios, de forma que la factura va a reducirse a dos páginas, con información sobre las potencias contratadas y un código QR mediante el cual el usuario va a poder acceder al comparados de energía de la CNMC, para poder valorar y elegir las opciones que más se adapten a sus hábitos y necesidades.

 

Ante todo esto, y en palabras de Fernando Móner, "es una lástima que no se haya contado con los consumidores a la hora de establecer las tarifas o de buscar alternativas para incentivar el consumo. No creemos que sea una solución satisfactoria para la mayoría de los consumidores, que van a sufrirlas tarifas más altas en el horario más habitual y de mayor consumo de luz en los hogares". Desde AVACU entendemos que se han marcado los periodos de más consumo con las tarifas más altas, incrementando el gasto e instando a los consumidores a que tengan que adecuar sus hábitos a esas franjas horarias, algo que no es posible para todos. Por ello, no sabemos "quién se va a poder beneficiar realmente de la facturación adecuada a esos tramos horarios establecidos".

 

Recuerde que en AVACU estamos a su disposición para cualquier duda o consulta que quieran realizarnos a través del correo electrónico avacu@avacu.es y en los teléfonos 96 351 66 44 / 96 352 68 65.