Prensa

El sector de viajes desbanca a telecomunicaciones y bancos y se convierte en el más problemático para los  consumidores valencianos

El sector de viajes desbanca a telecomunicaciones y bancos y se convierte en el más problemático para los consumidores valencianos

14/01/2021

La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios ha recibido en el año 2020 un total de 15.325 consultas y reclamaciones, en un año marcado por la situación generada a raíz de la pandemia de la covid-19, lo que se ha reflejado en un cambio en cuanto a los principales sectores que más problemas han generado entre los valencianos:

 

VIAJES

2.589

TELECOMUNICACIONES

1.794

BANCOS Y FINANCIERAS

1.388

VIVIENDA

913

SEGUROS

591

VENTAS A DISTANCIA

341

 

La principal novedad que encontramos este año es que en primer lugar se sitúa el sector de Viajes, algo que no había ocurrido hasta la fecha y como ya se reflejó en los datos del primer semestre del año. Debido a las cancelaciones de viajes como consecuencia de la pandemia, este sector ha acumulado más de 2.500 consultas y reclamaciones: viajes y vuelos previstos para las vacaciones que, a causa del estado de alarma, se tuvieron que cancelar; en muchos de estos casos, las compañías han ofrecido únicamente un bono para canjear por otro viaje en fechas posteriores, en contra de, como señala la normativa, ofrecer la posibilidad de solicitar la devolución del dinero de los billetes adquiridos. Además, también hay que añadir los requerimientos de respuesta a las reclamaciones presentadas habiendo expirado ya el plazo legal para hacerlo.

 

En este sentido, el comportamiento de algunos operadores y compañías, tal y como denunció el Ministerio de Consumo en su día, no está siendo el más adecuado en cuanto a la resolución de conflictos y devolución de los importes abonados por los usuarios, los cuales están viendo cómo se demora dicha resolución de forma importante y sin una fundamentación lógica en muchos casos (pidiendo documentación que ya se les ha facilitado o respondiendo que sí van a abonar pero retrasando ese abono). Por ello, desde AVACU, instamos al Ministerio de Consumo que vuelva a insistir a las compañías que deben cumplir con la devolución de los importes y ofrecer los abonos a todo el mundo.

 

El sector de Telecomunicaciones ha pasado, por consiguiente, a ocupar el segundo lugar, con 1.794 consultas y reclamaciones. En su mayoría, las quejas de los consumidores en este sector se han centrado en los incumplimientos por parte de las compañías de lo establecido en los contratos firmados, subidas unilaterales de las tarifas de algunas compañías, errores en las facturas... 

 

En tercer lugar encontramos el sector de Bancos y Financieras, con 1.388 consultas y reclamaciones, lo que ha supuesto un ligero aumento con respecto al año anterior, relativas, principalmente, a moratorias hipotecarias y medidas complementarias por la Covid-19, modificaciones en las condiciones y comisiones de las tarjetas y de otros productos financieros, intereses abusivos en las tarjetas revolving...

 

En cuarto lugar, el sector de la Vivienda acapara algo más de 900 consultas y reclamaciones, las cuales se refieren principalmente a problemas derivados de los arrendamientos, reserva de viviendas... 

 

El sector de Seguros se sitúa en quinto lugar, con 591 consultas y reclamaciones. En este sentido, los consumidores valencianos se han referido, especialmente, a las coberturas de seguros vinculados a viajes en caso de cancelación, coberturas de otros siniestros,  dudas en las condiciones de los seguros contratados...

 

Hay que señalar, asimismo, el sector de Ventas a distancia, en sexto lugar, con un ligero aumento en cuanto al número de consultas y reclamaciones con respecto a 2019. Este incremento se debe, por una parte, a que cada vez son más los consumidores que optan por las compras online; además, durante el pasado año, el sector sufrió un importante auge, debido al estado de alarma que provocó el cierre de comercios y limitaciones horarias para poder realizar las compras de manera presencial. Tras ello, son muchos los consumidores que se han habituado a este medio de compra y lo han seguido manteniendo. Las principales quejas que manifiestan son el retraso en el cumplimiento de los plazos de entrega, no saber dónde y cómo reclamar ante una empresa de venta online, la recepción de un producto erróneo con respecto a la compra realizada...

 

Por otra parte, y también como consecuencia de la situación que estamos viviendo, hay que señalar el aumento en las consultas recibidas a través del correo electrónico, más de un 29% con respecto al año anterior.

 

Desde AVACU seguimos a disposición de todos los consumidores y los animamos a reclamar sus derechos en el momento en el que los vean vulnerados. Pueden ponerse en contacto con nosotros a través de los teléfonos 96 352 68 65 y 96 351 66 44 o mediante el correo electrónico  avacu@avacu.es, recordando, asimismo, que para acudir a nuestras oficinas es necesario solicitar cita previamente.