Prensa

Los consumidores valencianos gastarán menos esta Navidad debido a la incertidumbre generada por la COVID -19

Los consumidores valencianos gastarán menos esta Navidad debido a la incertidumbre generada por la COVID -19

07/12/2020

Desde la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios hemos realizado, de nuevo, un breve sondeo para conocer la previsión de gasto de los consumidores valencianos de cara a las próximas fiestas de Navidad. Los datos de este sondeo nos han revelado que:

- Casi un 36% mantendrá su gasto con respecto al año anterior. Disminuye el porcentaje de los que afirman que su desembolso será mayor, pasando de un 18,13% en 2019 a un 6,14% en 2020.

 

2018

2019

2020

Gastarán más

17,68

18,13

6,14

Gastarán igual

59,15

58,07

35,63

Gastarán menos

22,88

22,66

46,19

 

- A la hora de tener que hacer algún recorte en sus gastos, los consumidores valencianos afirman, en un 44,03%, que primero lo harían en ocio, seguido, en un 30,03%, por los que harían recortes en comidas fuera del hogar. Las comidas en el hogar y la compra de juguetes son los últimos sectores en los que recortaríamos nuestros gastos en caso de ser necesario.

 

2019

2020

Comidas en el hogar

3.66%

3,75%

Comidas fuera del hogar

29.27%

30,03%

Lotería

18.90%

11,26%

Juguetes

3.66%

1,02%

Otros regalos

20.12%

9,90%

Ocio (viajes, espectáculos, cine...)

24.39%

44,03%

 

- Con respecto a la estimación del gasto, aumenta en casi 10 puntos el porcentaje de los indecisos: algo más de un 31%, a día de hoy, no podría hacer un cálculo de sus gastos para estas fiestas, incertidumbre que tiene su origen en la situación actual en la que nos encontramos.  Por otra parte, un 36,36% prevé gastar menos de 500 euros y un 21,87% afirma que gastará entre 500 y 1.000 euros. Por otra parte, disminuye el porcentaje de los que tienen una previsión de gasto de 1.000 a 1.500 euros y también el porcentaje de los que tienen previsto gastar más de 1.500 euros.

 

- El sector que más gasto nos genera a los valencianos continúa siendo la compra de regalos, con un porcentaje algo menor al año 2019. Disminuye el gasto en comidas fuera del hogar, en ocio y en la compra de juguetes y aumenta el gasto en comidas en el hogar y en lotería.

 SECTORES QUE NOS GENERAN MAS GASTO 

2018

2019

2020

Comidas en el hogar

15,36

15,86

25,25

Comidas fuera del hogar

12,75

9,92

8,33

Lotería

5,23

7,08

8,82

Juguetes

15,03

11,61

9,56

Otros regalos

42,81

46,74

43,14

Ocio

8,82

8,78

4,9

 

- Con respecto a dónde tienen pensado comprar juguetes, un 32% afirma que acudirá a la tienda física para adquirirlos, mientras que un 12,1% comprará online en páginas web que disponen de tienda física y un 5,2% realizará la compra de juguetes en plataformas de comercio electrónico sin tienda física.

- Si hablamos de la compra de otros regalos, un 34% acudirá físicamente a una gran superficie y un 25,1% a pequeños comercios. Un 14,1% los adquirirá online en webs con tienda física, frente a un 9,4% que lo hará en páginas web sin tienda física.

- Y con respecto a la compra de alimentos para las celebraciones que se vayan a realizar en casa, los consumidores acudirán, mayoritariamente a grandes superficies, hipermercados o supermercados (un 50,6%) frente a un 20,7% que comprarán en pequeños comercios o tiendas especializadas y un 19,5% que lo hará en mercados municipales. Únicamente un 2,2% realizará la compra de alimentos de manera online.

 

Por todo ello, desde AVACU queremos recordar una serie de recomendaciones a la hora de afrontar los gastos para las próximas fiestas:

- Ser racionales en los gastos, intentando dejar de lado la presión publicitaria y elaborando un presupuesto previo en función de nuestros ingresos, sin olvidar los gastos fijos que tenemos.

- Evitar las prisas de última hora y anticipar las compras, comparando los precios en diferentes establecimientos y evitando, este año más que nunca, aglomeraciones.

- Preguntar por la posibilidad, los plazos y las condiciones de cambios y devoluciones que ofrece cada establecimiento.

- En caso de promociones, revisar de forma previa a la compra  las condiciones de las mismas.

- En los productos de alimentación, prestar especial atención a las fechas de caducidad y consumo preferente y, en el caso de los juguetes, verificar la edad recomendada, las instrucciones y las advertencias de uso y seguridad.

- Exigir un etiquetado completo y en castellano en todos los productos que vayamos a adquirir.

- Solicitar el ticket o factura en todas nuestras compras